Se puede tener un cáncer y encontrarse bien o estar sometido a un sufrimiento e invalidez considerables sin que los médicos encuentren pruebas de enfermedad. La Medicina no ofrece respuestas aceptables para esta última situación y recurre arbitrariamente a negar la realidad del sufrimiento, haciendo aún más insufrible el calvario de los pacientes. Este blog intenta aportar desde el conocimiento de la red neuronal un poco de luz a este confuso apartado de la patología.

We may have cancer and feel good, or be submitted to substantial disability and suffering without doctors finding any evidence of disease. Medicine gives no acceptable answers to the last situation and arbitrarily appeals to denying the reality of suffering, making the calvary of patients even more unbearable. This blog tries to contribute with the knowledge of the neuronal network, giving a little light to this confusing section of pathology.

Click here to switch to the english version

miércoles, 3 de marzo de 2010

Sistema de aversión recompensa



El organismo es una república de células, un ámbito espaciotemporal seleccionado a lo largo de la evolución para optimizar la supervivencia del individuo y la especie.

El individuo consciente emerge de un complejo universo inconsciente de interacciones entre los distintos órganos y sistemas celulares y el entorno. Lo que percibimos es lo que el cerebro nos proyecta a modo de sugerencia de lo que se considera en cada unidad de tiempo-espacio más relevante. El cerebro selecciona, atiende, enfoca un aspecto de la realidad pasada-presente-futura y propone una determinada conducta con más o menos presión para que sea ejecutada.

A través de los sentidos el organismo monitorea el impacto del entorno sobre la superficie corporal (el pellejo) recogiendo datos puntuales sobre las variables físicoquímicas que contiene: energía mecánica, térmica, electromagnética, química. Los datos sensoriales son procesados para dotarles de significado y relevancia y dar lugar a las respuestas consideradas como más adaptativas, más exitosas.

El interior es un entorno en el que habitan las células. Es un entorno filtrado, modificado, con sustento, cobijo y seguridad "ciudadana" garantizados.

El individuo a su vez es una célula del organismo social y colabora con su trabajo a la consecución de un entorno en el que el sustento, cobijo y seguridad estén garantizados.

Las pulsiones de cada individuo (células y personas) y del colectivo (organismo y sociedad) son convergentes y divergentes. Cada célula y persona tiende al desarrollo ilimitado, a expansionarse y el colectivo celular y social tienden a moderar, contener esa pulsión desarrollista, invasiva, cancerosa.

El organismo a través del cerebro proyecta en la pantalla de la consciencia sus propuestas de conducta hacia el individuo generando percepciones desagradables que fuerzan a explorar, identificar y ejecutar la acción que las elimina. Sed, hambre, frío y calor, picor, dolor, mareo, cansancio, miedo, tristeza, asco, adinamia, desánimo... son percepciones desagradables que empujan al individuo hacia la exploración de conductas que las neutralicen. El cerebro graba como adecuada la conducta que considera ha dado fin a la percepción (comer, beber, abrigarse, rascarse, pararse, huir, aislarse a repasar analítica y obsesivamente los sucesos...) y, una vez seleccionada la promoverá cada vez que considere que existe una situación que le da sentido.

En definitiva el organismo nos hace sentirnos mal para que nos espabilemos y hagamos lo que él considera debe ser hecho, según sus evaluaciones y nos premia retirándonos la percepción desagradable si aprueba la conducta como necesaria y suficiente para satisfacer sus pretensiones.

No tenemos ninguna garantía de que lo solicitado por el cerebro tenga sentido, racionalidad. Las evaluaciones cerebrales tienden a ser alarmistas, desconfiadas, dando lugar a percepciones desagradables como el dolor que surgen de esa visión catastrofista cerebral sobre seguridad de células y tejidos del espacio interno.

Si el cerebro olfatea amenaza aprieta los botones de los programas que dan lugar a la percepción de dolor forzando al individuo a explorar "una solución", algo que tras ser ejecutado acabe con el dolor. Ese algo, esa conducta exploratoria, puede ser tomarse un fármaco, ponerse unas agujas, refugiarse en un cuarto oscuro, vomitar, aislarse del mundo, ir a urgencias a por "algo en vena"... Si después de ejecutada la conducta el dolor se calma ello quiere decir que el cerebro recupera el sosiego, queda satisfecho, confiado de momento.

- Si no me tomo el calmante el dolor va a más y al final tengo que ir a urgencias...

- El calmante no calma el dolor sino la incertidumbre cerebral sobre posibles-probables sucesos necróticos. Los alimentos no calman el hambre sino la incertidumbre cerebral sobre posibles-probables carencias de alimentos futuras.

El sistema de aversión-recompensa es el que gestiona los registros de conductas que deben exigirse cuando desde las zonas pensantes especulativas del cerebro se plantean incertidumbres futuras muchas veces irracionales.

Una crisis de migraña desenmascara al cerebro especulativo que teme catástrofes intracraneales y al sistema de recompensa que pone en marcha los circuitos que a través de la compleja química de los mensajeros (serotonina, dopamina, noradrenalina, endorfinas...) y sus múltiples receptores da lugar a la percepción de dolor y a la tentación de tomarse el "calmante", meterse a la habitación oscura, aislarse y vomitar. Si se desobedece sin argumentos ("no me da la gana, no quiero tomar pastillas, voy a seguir con lo que estaba haciendo...") el sistema de aversión-recompensa aprieta las clavijas del sufrimiento hasta conseguir que el individuo "cambie de opinión" (" me voy a urgencias...").

Ante una propuesta alarmista de una crisis de migraña el individuo debe argumentar y convencer a su cerebro especulador (córtex prefrontal dorsolateral) que sus evaluaciones catastrofistas son absurdas y que no hace sino recoger y aplicar una cultura llena de falsedades, atemorizaciones e intereses, ajenos a la seguridad del interior.

Si se consigue calmar la angustia especulativa el dolor va cediendo. El cortex prefrontal indica al sistema de recompensa que retire la presión. La recompensa es retirar el castigo.

Quien bien te quiere te hará llorar...

Cuando seáis mayores nos agradeceréis estas tortas...

El cerebro enculturizado maneja los hilos de los circuitos que nos mortifican sin necesidad para conseguir conductas absurdas como tragarnos e inhalar tóxicos, vomitar una excelente e higiénica comida, dejar de preparar un examen o pasar el fin de semana en el cuarto oscuro y silencioso.

Todo es química... dicen los "expertos". Es cierto pero es una química liberada en muchos casos por lo que esos mismos "expertos" han contado al cándido y asustadizo cerebro especulativo.

2 comentarios:

legemcruz dijo...

"El calmante no calma el dolor". Pero...los "calmantes" son quimica y son muy distintos entre si. No es igual el paracetamol, el ibuprofeno, o el zolmitriptán (santificado Zomig) y es dificil creer que esa quimica no actúa, no hace "algo" en el cuerpo, para remediar el dolor ya instaurado y salvaje. Según dice el prospecto de este triptán "es un agonista 5HT1 que actúa sobre aquellas zonas del cerebro involucradas en las crisis de migraña". No tengo idea de lo que esto significa, pero basta con leer los posibles efectos adversos para convencerse de que dicho calmante "algo" hace o puede hacer. Creo que una explicación sobre esto ayudaría a desterrar para siempre la tentación de tomarse un "calmante" (el que sea) en plena crisis, donde tan dificil es mantener la cordura.
Cruz

Arturo Goicoechea dijo...

legemcruz: es evidente que todo hace algo, hasta nada presentado como algo lo hace. Una simulación de cirugía: abrir y cerrar, hace algo en los tejidos y además puede eliminar el dolor, pero eso no quiere decir que el hecho de aplicar el bisturí sea lo que ha disuelto el dolor.

Los triptanes se investigaron cuando se pensaba que la migraña era una cuestión vascular: las arterias se inflaman y dilatan y por ello duelen. Ahora sabemos que jo es cierto, que el dolor no proviene de las arterias sino del circuito nociceptivo.

No hay una teoría clara sobre dónde se genera el dolor pues lo siguen buscando en las meninges y en las terminaciones del trigémino. He leído múltiples propuestas, a veces contradictorias sobre dónde actúan los triptanes. Se da por sentado que hacen algo en la crisis, que bloquean parte de la química que ejecuta el programa de la alerta al daño pero esa supuesta acción es mínima comparada con las variaciones químicas inducidas por la evaluación central de peligro.

Puedes administrar un analgésico e informar que es una sustancia que aumenta el dolor y el resultado sería un aumento del dolor.

El mismo calmante con una etiqueta de un precio alto es más eficaz que con una etiqueta de precio bajo.

Los receptores 5HT1B1D existen por todo el organismo. De ser cierta la eficacia de los triptanes en la migraña no habría ningún motivo para que no se administraran en otro tipo de dolores, de cualquier origen y localización, cosa que no se hace.

El tabaco puede activar una crisis de migraña pero no por una acción directa de sus componentes sino por la forma en que es evaluada la acción de fumar.

La administración oculta de calmantes apenas modifica el dolor. Hay multitud de argumentos para rebajar los humos a la publicidad farmacéutica y muchos más argumentos para demostrar que lo que se atribuye a la química corresponde en realidad a las expectativas sobre su acción.

Hay que valorar además no sólo el corto plazo sino el medio y largo. Si el cerebro está por la labor de activar la alarma (dolor) no aflojará hasta que hagamos algo (lo que sea) que esté interpretado como necesario y suficiente para desactivar la alerta 8el dolor).

Las ideas mueven la química cerebral.

Estoy de acuerdo contigo en que sería necesaria una campaña informativa para situar la eficacia de los fármacos en el terreno real pero eso es poco probable que suceda por motivos obvios.

Saludos